000 02132nam a2200277zi 4500
700 _aFABRETTI, CARLO
008 071129s2004 sp j spa
017 _aTO 1491-2003
020 _a978-84-96080-21-8
080 1 _a821.134.2-31"19"
100 _aFrabetti, Carlo
_eaut
_96241
245 4 _aLos jardines cifrados
_c/ Carlo Frabetti
250 _a2ª ed
260 _aMadrid
_b:Lengua de Trapo
_c,2004
300 _a189 p., [1] h
_c;22cm
490 0 _aNueva biblioteca
_v;26
505 _aMisterios e interrogantes matemáticos. La Santísima Trinidad. Los anagramas de Galileo. El punto fijo. Eureka.
520 3 _a¿Está el hombre irremediablemente confinado en el lenguaje? ¿Por qué los anagramas con los que Galileo enmascaraba sus hallazgos admitían una segunda interpretación, no prevista por el autor, que revelaba importantes descubrimientos astronómicos con tres siglos de antelación? ¿Llegó Borges a escribir Los naipes del tahúr? ¿Son sólo tres las personas de la Santísima Trinidad? Éstas y otras cuestiones se le plantean, desde la precisión, la claridad y la belleza literaria, al perplejo protagonista (y al no menos perplejo lector) de Los jardines cifrados, al hilo de una extraordinaria historia de amor y misterio cuya clave podría ser una melodía oculta en un cuadro de Rubens... Pero, si el arte es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? A través de un fascinante juego intelectual, Frabetti arrastra al lector hasta los confines del estremecimiento, tema central de Los jardines cifrados. Ese estremecimiento que, en palabras de Goethe, «es la parte mejor del hombre, pues por mucho que el mundo se haga familiar a sus sentidos, siempre percibirá lo inmenso con profunda conmoción».
521 2 _aESO34
650 _aMatemáticas recreativas
_98315
650 _aDivulgación
_97429
650 _aCuriosidades
_96860
856 4 0 _uhttps://www.jotdown.es/2018/02/zona-de-rescate-los-jardines-cifrados-de-carlo-frabetti/
997 _e2